jueves, 15 de julio de 2010

FALTAN 04 DIAS

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

PARA EL FORUM NACIONAL: AGUA, RECURSOS NATURALES, MINERIA Y COMUNIDADES CAMPESINAS, A LLEVARSE A CABO EN EL HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA - CONGRESO DE LA REPUBLICA, EL DIA 19 DE JULIO 2010 A PARTIR DE LA 01:30 PM

UD. ESTA INVITADO CORDIALMENTE

CUYOS TEMAS A TRATAR SON:
  • Agua, como recurso de vida y desarrollo
  • Recursos Naturales y Megabiodiversidad
  • Mineria y sus perspectivas
  • Comunidades Campesinas presente y futuro
DONDE DISTINGUIDOS EXPERTOS DELINEARAN SUS PUNTOS DE VISTA, COMPLEMENTADO POR PANELISTAS CONFORMADO POR AUTORIDADES, REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES Y DISTINGUIDOS PROFESIONALES.

 COORDINACIONES

salvemoshuayhuash@gmail.com

VISITE

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

TEMAS COMO EL SIGUIENTE AUN ESTAN VIGENTES


Conflictos Mineros en los Andes:

Contradicciones entre lo Nacional y Local


Por Luis Vittor

Publicado el 30/05/07 en  http://www.ecoportal.net/, http://alainet.org/.


Mientras la minería es hegemónica en las políticas de Estado, los cuestionamientos y otras opciones locales son consideradas "desfasadas" porque tocan las entrañas del modelo económico y las estructuras del Estado. Este ambiente no sólo acentúa las contradicciones sino demuestra que el tema de fondo es innegociable ya que el poder central, político y económico, no está dispuesto a modificar su política nacional pero sí a sacrificar la protección de los derechos ciudadanos para asegurar las ganancias mineras.

Existen casos y hechos donde esta incompatibilidad es mas que evidente, es realidad.

Hace algunos años los impactos negativos y beneficios de las actividades minería no se visibilizaban con la intensidad de hoy, y los conflictos entre comunidades y empresas aparecían como hechos aislados para una ciudadanía centralizada. Constituían etapas de trasformación de conflictos locales en nacionales y nos devolvían viejas y complejas contradicciones entre el desarrollo a partir de la visión nacional y la mirada local - regional, que ni la descentralización del Estado ha conseguido superar.

http://www.ecoportal.net/, http://alainet.org/
 
.

miércoles, 14 de julio de 2010

FALTAN 05 DIAS PARA EL FORUM NACIONAL

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!


Invitación al FORUM NACIONAL

Estimado Sr(a)/(ita).

POR LA TRASCENDENCIA DE LOS TEMAS A TRATAR

Está Ud. invitado cordialmente, ingreso libre al FORUM NACIONAL: AGUA – RECURSOS NATURALES – MINERIA Y COMUNIDADES CAMPESINAS, que se llevará a cabo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea - CONGRESO DE LA REPUBLICA el 19 JULIO 2010,13:30 hrs, mayor información en:

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

Queremos invitarle para participar con sus valiosos aportes.

Así, potenciaremos el abordaje de diagnósticos, construcción de estrategias, sinergias, diseño de políticas públicas locales y planeamiento del agua y los recursos naturales en el ande peruano.

TEMAS DE EXPOSICION:

 Agua, como Recurso de Vida y Desarrollo


 Recursos Naturales y Megabiodiversidad


 Minería y sus perspectivas


 Comunidades Campesinas, presente y futuro

Esperamos contar con su valioso aporte.

Cordialmente

APPU-HUAYHUASH

COMISION ORGANIZADORA

Se entregará material bibliográfico al ingreso y Certificados a los participantes previamente inscritos.
Informes e inscripción en el siguiente e-mail:
salvemoshuayhuash@gmail.com

También pueden llamar al Teléfono 4268267 - Lima

NOTA: APPU-HUAYHUASH (Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash), es una organización sin fines de lucro de apoyo a las comunidades alto andinas.

FALTAN 06 DIAS PARA EL FORUM NACIONAL

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

FUNDAMENTACIÒN

Desde tiempos inmemoriales, las poblaciones andinas son dueñas de las tierras que usufructúan y de los recursos naturales como: agua y biodiversidad (fauna y flora); hoy estos recursos son entregados por el Estado, sin el consentimiento de las poblaciones, en concesión a empresas, mineras cuyas secuelas son la contaminación, conflictos sociales y pobreza.

El recurso agua es un tema actual, hay mucha contaminación desde sus nacientes, cada vez escasea, se avizoran conflictos entre pueblos, etnias y naciones. Al igual, los recursos naturales van desapareciendo por los efectos del cambio climático.

El Estado peruano, ha dictado normas que favorecen a la inversión minera en territorios pertenecientes a comunidades campesinas con el argumento de promover el desarrollo, que tanto espera nuestro país; sin embargo no encontramos las muestras del tan ansiado desarrollo sostenible que inspire confianza en la población.

OBJETIVOS:

• Consensuar políticas de gestión y gobernabilidad local sobre: agua, biodiversidad, ecosistema y comunidades campesinas.

• Fortalecer la participación democrática de la ciudadanía en gestión de sus recursos naturales y conocimientos colectivos para el buen gobierno.

• Sensibilizar y comprometer a los gobiernos locales para que asuman su corresponsabilidad en la gestión del desarrollo sostenible.

EXPERIENCIAS Y TESTIMONIOS COMUNALES

Áreas de Conservación Privada (ACP), administradas por las propias comunidades campesinas como: Pacllón, Huayllapa, Jirishanca y LLamac en la Cordillera Huayhuash, alternativa de desarrollo sostenido como lo vienen mostrando estas y otras comunidades en otras zonas del país.

TEMARIO

• Agua, como recurso de vida y desarrollo.

• Recursos naturales y Megabiodiversidad

• Minería, y sus perspectivas

• Comunidades Campesinas presente y futuro.

EXPOSITORES Y PANEL:

• Representantes de Instituciones Estatales:

MINAM, MEM, ANA, INGEMMET, SERNANP,

• Organizaciones de la sociedad civil:

SNMP, CONVEAGRO, etc.

• Organizaciones indígenas:

CONACAMI, CCP, CNA,

PARTICIPAN:

• Alcaldes Provinciales y Alcaldes Distritales,

• Presidentes de Comunidades Campesinas,

• Representantes de Organizaciones Sociales de Base,

• Representantes de Organizaciones Políticas Locales, Regionales y Nacionales,

• Autoridades Políticas y Legislativas,

• Comités de Regantes de todo el país,

• Asociaciones y Comités de Productores,

• Representantes de Sectores Públicos (Ambiente, Educación, Salud, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, otros),

• Representantes de Residentes, Profesionales, Estudiantes,

• Universidades

• Especialistas y Consultores

• Público interesado

LUGAR:

Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea

Congreso de la Republica

Plaza Bolivar

Av. Abancay Cd. 4 S/N

Lima - Perú

FECHA:
19 de Julio del 2010.

Hora: 01: 30 PM

ORGANIZAN:

Comunidades Campesinas de la Cordillera Huayhuash

Y

APPU-HUAYHUASH

Asociación Peruana de Protección,
Defensa y Desarrollo de la
Cordillera Huayhuash

Inscrita en los Registros Públicos
Nº 1186574

Jr. Pachitea 354, Of. 610 - Lima

Telf. (511) – 4268267

CONTACTOS


VISITE



PATROCINADOR

Congreso de la República

AGRADECIMIENTO

a los Congresistas de la República:

Dra. María Helvezia Balta e

Ing. Freddy Rolando Otárola Peñaranda

martes, 13 de julio de 2010

FALTAN 07 DIAS PARA EL FORUM NACIONAL

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

Ud. está Cordialmente invitado al:

FORUM NACIONAL:
"AGUA, RECURSOS NATURALES, MINERIA Y COMUNIDADES CAMPESINAS"
Políticas Públicas Locales

HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA - CONGRESO DE LA REPUBLICA

19 DE JULIO 2010, 13:30 HRS.

INSCRIPCIONES Y COORDINACIONES


..........................................

La Minería: Cara y Sello
 Áspera Convivencia otra minería ¿Es posible?.-

Tomado de La Primera 6/12/09, pág. 2


“Los Andes están plagados de múltiples minerales que anhelan los países desarrollados, lo cual nos ubica en el escenario mundial como un país depredador de sus propios recursos naturales.

http://suplementos.diariolaprimeraperu.com/edicion.php?ED=132

http://suplementos.diariolaprimeraperu.com/images/pdf/132/8.pdf

VISITE:

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

lunes, 12 de julio de 2010

FALTAN 08 DIAS PARA EL FORUM NACIONAL

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

FORUM NACIONAL: AGUA, RECURSOS NATURALES, MINERIA Y COMUNIDADES CAMPESINAS.





HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA-CONGRESO DE LA REPUBLICA.


19 DE JULIO DEL 2010, A PARTIR DE LA 01:30 PM.




CONTACTOS:


salvemoshuayhuash@gmail.com.



Abastecimiento, contaminación y
problemática
del agua en el Perú


«Cualquiera que desee investigar en medicina

apropiadamente, debe considerar las estaciones del

año, los vientos y EL AGUA en relación a la salud y las

enfermedades».

HIPOCRATES (460-354 A.deC)

Tomado de:

http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2006/absatecimiento_contaminacion_rosasco.pdf

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

FALTAN 09 DIAS PARA EL FORUM NACIONAL

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

FORUM NACIONAL: AGUA, RECURSOS NATURALES, MINERIA Y COMUNIDADES CAMPESINAS.

HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA-CONGRESO DE LA REPUBLICA.
19 DE JULIO DEL 2010, A PARTIR DE LA 01:30 PM.

CONTACTOS:
salvemoshuayhuash@gmail.com.


Comunidades campesinas.
La tierra y sus recursos


Casi en forma desapercibida avanza el trabajo de la comisin especial creada por la Ley 28150 y que tiene el encargo de revisar la legislacin sobre comunidades campesinas y nativas. Bajo la presidencia de la congresista Paulina Arpasi e integrada por otros parlamentarios, gremios campesinos y nativos, adems de especialistas de instituciones pblicas y privadas, dicha comisin debe presentar a fines de noviembre una propuesta de nueva legislacin a la Comisin de Amazona y Asuntos Indgenas, la cual deber discutirla y, si la aprueba, remitirla al pleno del Congreso. En medio del proceso, conviene recordar y sealar los aspectos ms polmicos de este debate.

Cuando en 1987 se elaboraba la Ley de Comunidades Campesinas y se discuta sobre el rgimen de propiedad de las tierras comunales, un importante sector de empresarios agrarios propuso que las tierras eriazas en poder de las comunidades pasara a manos del Estado. Como no poda ser de otra forma -pues la Constitucin de 1979 as lo estableca-, la Ley General de Comunidades Campesinas ratific que las tierras comunales eran inalienables, inembargables e imprescriptibles, aunque con las excepciones a la inalienabilidad contenidas en la Carta de 1979. Pero esta ley remiti a la Ley de Deslinde y Titulacin del Territorio Comunal -Ley 24657- el tratamiento de las tierras comunales.

Comunidades campesinas. La tierra y sus recursos. En publicacion: La Revista Agraria, año 4, no. 58. CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales, Lima, Peru: Peru. Septiembre. 2004


Acceso al texto completo:
http://www.cepes.org.pe/revista/r-agra58/coyu-01d.htm
http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/