miércoles, 18 de mayo de 2016

EN PELIGRO BIODIVERSIDAD DE LOS ANDES

¡Bien venidos por la defensa de las montañas y del medio ambiente!

ECOSISTEMAS DE MONTAÑAS AMENZADAS

Por el cambio climático y actividades extractivas;
El principal problema que enfrentan sus habitantes: la pobreza y desnutrición infantil;
Generando una masiva migración del campo a la ciudad


Efectos del cambio climático



Efectos de actividades extractivas

 


Consecuencia: Pobreza rural y desnutrición infantil







Datos estadisticos


Consecuencia: Migración  acentuada del campo a la ciudad





_______________________________________

APPU-HUAYHUASH
Para: Salvemos Huayhuash

La Cordillera de los Andes, la más grande de América y del mundo, recorre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y presenta estribaciones en los diferentes países, dando lugar a cordilleras orientales, centrales y occidentales. En el caso de Perú y Bolivia, consideramos dos zonas ecológicas diferentes: la zona de los valles interandinos, situados entre los 2,500 y 3,800 msnm, denominada «Quechua» en la lengua nativa; y la zona alta, por encima de los 3,800 msnm, denominada «Puna». En la región de los Andes centrales encontramos gran diversidad biológica que puede definirse en 18 zonas agroecológicas, que a su vez albergan 84 de las 103 zonas de vida existentes en el planeta.
El principal problema que enfrentan los ecosistemas de alta montaña es la pobreza rural. En el Perú, el 73% de la población rural de la sierra vive en situación de pobreza de acuerdo a las más recientes estimaciones demográficas (Censo del 2009). En el caso de Bolivia se estima que la cifra llega a 2 millones de personas, es decir, al 80% de la población rural. Entre las principales causas no resueltas de la pobreza rural se encuentran:
·       Bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria por la baja productividad de los cultivos y la ganadería debido a los insuficientes niveles de innovación tecnológica.
·       Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales debido a los recursos degradados y limitados (fuentes de agua escasas y sin medidas de conservación, tierra agrícola agotada en sus nutrientes y con fuerte erosión, pastizales sobre pastoreados y sin medidas de conservación, a lo que se suman los efectos del cambio climático con la variación del ciclo hidrológico y la aparición de nuevas plagas que generan mayor vulnerabilidad en las poblaciones rurales).
·       Bajos niveles de organización de productores para la gestión productiva y el acceso a los mercados que les permita beneficios económicos en magnitud significativa.
·       Limitado acceso a servicios básicos y productivos del pequeño productor agrario debido a niveles insuficientes de educación formal básica y técnica con altos porcentajes de analfabetismo funcional en las mujeres y en menor grado en los hombres, además de ausencia de servicios de asistencia técnica, capacitación y desarticulación a mercados.
·       Débil desarrollo institucional en el sector agrario por el cambio constante de funcionarios, políticas y la desarticulación entre ellas, lo que, junto con otras causas como la falta de comunicación de las zonas rurales con las ciudades y los mercados, produce altos costos de transacción para la formación y desarrollo de empresas rurales y la adopción de nuevas tecnologías.

Un tema adicional es la preocupación de los sistemas alimentarios al 2050, pues es incierto si serán capaces de abastecer a la creciente población nacional y mundial. En este contexto, en países como Perú y Bolivia el desafío de la agricultura familiar es grande si consideramos que actualmente cerca del 70% de la provisión de alimentos de ambos países viene de esta fuente, a pesar de que no existen las suficientes políticas de promoción y estímulo. Actualmente en el Congreso del Perú, las comisiones agraria y de inclusión social debaten la ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y se espera su pronta aprobación y reglamentación, así como un mayor estímulo a la producción local con base en la agricultura familiar.

Un aspecto que está en la base de este conjunto de causas es la ausencia de una mirada más sistémica, integral y territorial a los procesos de desarrollo agropecuario y rural. El sistema nacional de innovación agraria no llega al pequeño productor y los actores locales no participan de los beneficios de este.

Frente a esta situación, proponemos desarrollar sistemas locales de innovación y de extensión agraria con una decisiva participación de productores organizados que apunte a la sostenibilidad de sus medios de vida, su seguridad alimentaria y su competitividad para el mercado, en un escenario de variabilidad climática e inseguridad alimentaria. Para ellos planteamos los siguientes objetivos:

1. En las zonas de mayor potencial productivo elevar las capacidades tecnológicas, organizativas y de gestión de los pequeños productores agrarios y campesinos para un mayor grado de participación y equidad en los sistemas de mercado y cadenas productivas y para un manejo y gestión sostenible de los recursos naturales.
2. En zonas de menor potencial productivo y de mercados, orientar el desarrollo productivo sostenible a la seguridad alimentaria.
3. Desarrollar un alto grado de interacción interinstitucional en los territorios locales con sinergias y complementación de capacidades, construyendo una visión común de desarrollo de la pequeña agricultura y la promoción de sistemas locales de innovación.

Nuestro principal aporte es la promoción y desarrollo de sistemas locales de innovación y extensión rural desde un enfoque integral que se trabajará en base a los siguientes resultados o componentes:
       a)     el desarrollo de cadenas de valor y sistemas de mercado;
       b)    modelos de producción y gestión sostenible de los recursos naturales;
       c)     la formación de capacidades técnicas y agroempresariales certificadas a nivel comunitario;
       d)    y el desarrollo de redes de cooperación y plataformas locales y regionales que promuevan políticas de innovación tecnológica a favor de los pequeños productores.

Fuente: