sábado, 15 de enero de 2011

PERÚ.- ¿TRAMPA MINERA?




¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

La flecha roja indica la zona de las concesiones mineras a Solitario Perú SAC


EN LA CORDILLERA HUAYHUASH
Se viene librando una desigual batalla legal por su protección y conservación



Por Florencio Bernabé Gonzales (*)

14/01/11



El representante de la Empresa Minera Solitario Perú SAC, con carta de fecha 24/04/10 se dirige a la comunidad de Pacllón, textualmente expresando...”Con fecha 19 de diciembre del 2008, mediante Resolución de Presidencia Nº 6281-2008- INGEMMET/PCD/PM se otorga el titulo a la Concesión Mineral “Genial Dos” cuyo código es Nº 01-04246-08 a favor de mi representada.



Con fecha 2 de febrero del 2009 la Comunidad Campesina de Pacllón a través del Asesor Legal Ad Honore Dr. José Zubieta Béjar, presento el recurso de OPOSICIÓN contra la referida resolución, sustentada principalmente en que la Concesión “Genial Dos” involucraba parcialmente el Área de Conservación Privada Pacllón”, en una extensión mayor a 38.34 hectáreas incluida el petitorio minero “Genial UNO”.



Prosigue la carta.- "Empresa Minera Solitario, con alto sentido de responsabilidad social y ambiental y en aras de la convivencia armoniosa que debe existir entre instituciones, ciudadanos y pobladores que conformamos nuestra patria, cuyos recursos naturales deben ser conservados, preservados y utilizados de la mejor manera posible, en la cual debe primar el bienestar común mediante la responsabilidad y respeto mutuo, ponemos de su conocimiento que acordamos DISITIR de las Áreas las Concesiones Mineras: Genial Uno, Genial Dos y adicionalmente Genial Tres que se superpone al Área de Conservación Privada Pacllón, en las cuales nos comprometemos a no ingresar para realizar actividad Exploración o Estudio Minero, transitar dentro de ellas u otra actividad que vaya en perjuicio del área de Conservación Privada.

Así mismo, permítanos a nombre de todos quienes conformamos Minera Solitario Perú SAC alcanzarles las disculpas del caso por los inconvenientes causados por esta controversia involuntaria.



Como muestra de nuestro reconocimiento a que el Área de Conservación Privada debería respetarse y conservarse de la mejor manera posible ponemos a vuestra disposición la propuesta de señalizar con carteles informativos algunas zonas que Uds. Consideren críticas y vulnerables.



Por lo mencionado, solicitamos a Ud. Señor presidente también tomar la decisión de DESITIR del RECURSO DE OPOSICIÓN interpuesta a nuestra representada, considerando que con nuestro compromiso manifestado en NO INGRESAR para realizar actividad Exploración o Estudio Minero, transitar dentro de ellas u otra actividad que vaya en perjuicio a vuestros linderos del Área de Conservación Privada estamos dando solución a su demanda.....” .- firmado (Todd Christensen – Gerente General)..- Concluye la carta aludida.



Ni corto ni perezoso la Comunidad de Pacllón, responde con Carta Notarial el 25 de mayo 2010, indicando .- "...Que en reunión de Consejo de Directivo que presido y autoridades del distrito de Pacllón, con la Asesoría Técnica de APPU-HUAYHUASH y Asesoría Legal de AAB, cumplo con expresarle lo siguiente:



Primero.- Reconocemos su espíritu de comprensión en lo referente a su compromiso de respetar y por ende no realizar ningún trabajo de exploración, explotación y ninguna actividad minera dentro del perímetro de nuestra Área de Conservación Privada e incluso la colocación de carteles de señalización propuesta por vuestra representada, queda aceptada, las mismas que serán colocadas visiblemente a una distancia de 2 kilómetros del cerco del ACPP.



Segundo.- También me permito exponer, que es verdad que existen dos resoluciones de concesiones autorizadas: Genial Uno, que se encuentra en trámite, Genial Dos con Resolución Presidencial Nº 628-2008 y Genial Tres con Resolución Nº 1893-2009. Estas últimas han sido elevadas al Consejo de Minería, y la primera se encuentra en trámite con opinión desfavorable sobre la solicitud de otorgamiento de Título de Concesión Minera, según el Informe Técnico 431-2009- SERNANP-DJANP, emitido por el Ingeniero Carlos Panduro Mesías, Especialista de SERNANP.



Tercero.- Dado a que este conflicto de intereses entre el Área de Conservación Privada reconocida mediante Resolución Ministerial 0908-2005-AG, el mismo que cuenta con un Acta de Entendimiento entre INRENA, hoy SERNANP, y la comunidad se encuentra inscrita en los Registros Públicos de Huaraz, con derechos y obligaciones bilaterales, lo que nos obliga poner en conocimiento de tal dependencia pública de vuestro pedido y por otra parte, sus petitorios han sido autorizados por el INGEMMET, sería muy conveniente también el pronunciamiento de esta última entidad sobre el tema de referencia y solucionar esta problemática.



Cuarto.- En cuanto a la sugerencia de que la Comunidad de Pacllón DESITA de sus solicitudes de OPOSICIÓN, las mismas que se encuentran en trámite procedimental, consideramos que su pedido es INVIABLE por los mismos argumentos expuestos en los recursos de oposición que es de pleno conocimiento de vuestra representada y sobre la falta de pronunciamiento de los órganos estatales anteriormente referidos.



Quinto.- Finalmente expresamos que nuestra Comunidad deja expresa constancia que NO NOS OPONEMOS a la minería, pero basados en los dispositivos legales vigentes respeten las áreas naturales protegídas que el propio Estado ha considerado como INTANGIBLES y con las respuestas pertinentes sostendremos reuniones conjuntas para las decisiones finales de ambas partes....”,.-  firmado (Joselin Esteban Caqui – Presidente),.- concluye la respuesta de la comunidad a la pretención minera.


No se menciona el replanteo del mapa, como si debe manifestar, pretende dejar intacta la delimitación, sólo esperan que la comunidad se manifieste desistiendo.



La extensión de las concesiones a Minera Solitario Perú: Genial Uno, Genial Dos y Genial Tres, que abarca, Pacllón, Mangas, Gorgorillo, Copa y otros, al ACP “Pacllón”, superan largamente los 38.34 hectáreas manifestada maliciosamente por dicha empresa minera.



Esas concesiones, otorgadas a Solitario Perú SAC, abarcan territorios de las comunidades mencionadas, incluyendo la “Zona Reservada Cordillera Huayhuash”, sus zonas de influencia y amortiguamiento de las ACP, donde se ubican las fuentes y cabeceras de agua: nevados, lagunas, ríos, manantiales, humedales, páramos y bosques de quinuales (polypepis) hábitat de especies amenazadas o raras, que están protegidas por nuestra legislación nacional e internacional de la que Perú es suscriptor.



El desistimiento solicitado a Pacllón por Solitario Perú SAC , debe ser en la totalidad de las concesiones de estos territorios, de lo contrario, se interpreta maliciosa, si Pacllón no se opone a la concesión y acepta el desistimiento solicitado por dicha empresa, los demás pueblos son "pan comido" por no ser todavía reconocidos áreas naturales protegidas. Eso es la pretensión de la minera, sorprender, confundir y dividir pueblos en esta parte del Perú.

(*) Presidente de APPU-HUAYHUASH
Asociación Peruana de Protección, Defensa y
 Desarrollo de la Cordillera Huayhuash

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

lunes, 10 de enero de 2011

VIDA O MINERIA EN CORDILLERA HUAYHUASH

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!



Nevado de Diablo Mudo en la Cordillera Huayhuash
 Nevado Diablo Mudo, de fácil acceso
La flecha roja indica la zona de exploración minera

Destino en manos del CONSEJO DE MINERIA DEL MEM

Todos este miércoles 12 de enero 2011 al Consejo de Minería

Por Florencio Bernabé G. (*)

10/01/11

Como es de conocimiento público, en la Cordillera Huayhuash, todo el circuito de treking es declarada “Zona Reservada”, a su vez existen 4 áreas naturales protegidas, administradas por las propias comunidades campesinas, propietarias de sus tierras como Aéreas de Conservación Privada, quienes con el desprendimiento que les caracteriza entregaron a la sociedad nacional y mundial para la conservación, complementarias al SINAMPE, conservar el paisaje de esta hermosa zona, preservar sus nevados, lagos, ríos y fuentes de agua, y proteger su frágil y frondosa biodiversidad.

Lo contrario a esa filosofía proteccionista del medio ambiente del hombre andino, el Estado peruano a través del Ministerio de Energía y Minas, viene permitiendo el desarrollo de actividades mineras, con consecuencias de contaminación, donde vienen operando la minera Santa Luisa proyecto Palca por el oeste y por el sur –este la minera Raura SA, ambas registran accidentales ambientales denunciados, últimamente la minera Santa Luisa contamino las aguas del Río Achín que tiene sus orígenes en la laguna Jahuacocha, y la minera Raura que viene utilizando las lagunas como depósitos de relaves, causante de alto índice de plomo en sus aguas, afectando la salud de la población de Lauricocha (Huánuco).

La avaricia minera ha visto apetecible la Cordillera Huayhuash, sin mediar los antecedentes proteccionistas de las comunidades, el MEM viene entregando concesiones a diestra y siniestra, frente a esta vorágine entreguista, la comunidad de Pacllón se ha opuesto rotundamente, consecuencia de ello liberan una desigual batalla legal para defender sus derechos y la vigencia del equilibrio ecológico en esta parte del Perú, a la que se han sumado las comunidades de Mangas, Huayllapa, Uramasa, Jesús, San Miguel de Cauri, Nanis, Gorgorillo, Chamas y otros.

La comunidad de Pacllón ha planteado “Impugnación de Título de Concesión Minera”, recurso legal interpuesto contra la Resolución de Presidencia Nº 6281-2008 INGEMMET/PCD/PM del 19 de diciembre del 2008, del Presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a favor de la empresa Solitario Perú SAC, concesión Genial DOS, que abarca territorios de Pacllón, Mangas, Copa, Huayllapa y Gorgorillo.

Dicho expediente elevado al Consejo de Minería para dirimir el destino ecológico de la Cordillera Huayhuash.

El Consejo de Minería, con sede en el Ministerio de Energía y Minas, Av. De las Artes Sur Nº 260, 2do piso San Borja, Lima 41, ha señalado para el miércoles 12 de enero del 2011 a horas 09:20 am, para hacer uso de la palabra en la vista de causa; donde el Dr. José Zubieta Béjar como abogado ad honorem de la comunidad de Pacllón, hará la defensa legal correspondiente, cuya capacidad profesional es reconocido ampliamente.

En dicha audiencia el Presidente de la comunidad expondrá los hechos por la defensa de la Cordillera Huayhuash, el nevado Diablo Mudo podría ser afectado directamente si es que prospera dicha concesión minera.

Invitamos a todas las personas y organizaciones interesadas sumarse apoyando a las comunidades por esta noble causa, acompañar en esta cita de honor para decirles no a la minería en el primer lugar más bello del Perú y el segundo del mundo.

Todos debemos decir no a la contaminación del agua, en los glaciares, lagos y ríos de los andes peruanos.

Que el jurado del Consejo de Minería, conformado por el Ing. Daniel Huaco Oviedo (Presidente), Dr. Augusto Velásquez Manrique (Vicepresidente), Abog. Luis Soller Rodríguez (Vocal), Abog. Luis Panizo Uriarte (Vocal), Ing. Fernando Gala Soldevilla (Vocal) y el Abog. Rodolfo Capcha Armas (Secretario Relator Letrado), escuchen la voluntad de las comunidades, negando toda concesión minera en la Cordillera Huayhuash.

Existe una superposición de denuncios mineros sobre las ANP, lo que demuestra que nuestra legislación adolece de una serie de contradicciones y vacios que son aprovechados por autoridades corruptas y mafias enquistadas en nuestra sociedad, donde la pita se rompe por la parte más débil. Que pisoteando las mismas normas y sin importarles el Derecho a la vida pretenden hacer tabla rasa de la supervivencia.

Es una lucha tenaz de la sociedad, aquí no hay cabezas, todos debemos demostrar solidaridad a los pueblos para hacer respetar sus derechos.

Basta ya que en nombre del lucro se pretenda atentar contra la ecología, especialmente en áreas naturales protegidas como si representa la Cordillera Huayhuash.

Basta ya de seguir depredando la Cordillera Huayhuash. No más oroyas, antaminas, yanacochas en esta parte del Perú.



(*) Presidente de APPU – HUAYHUASH

Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash.

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Feliz Navidad Conservando el Medio Ambiente

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!


 NOS DIRIGIMOS A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENEA VOLUNTAD

Partiendo de la base de que éste es un mundo de todos y para todos, lo menos que se puede hacer es buscar soluciones conjuntas. Es fácil. Está en cerrar una llave, en sonreír, en decirle no a una serie de prácticas cotidianas que no van a implicar sacrificios y que redundaran en enormes beneficios para la humanidad.



Pensar en plural es la clave. Cada cual desde su casa, su oficina, en su barrio, en su pueblo, en la calle, en el campo, en una playa reconozca cuan maravilloso es vivir en el planeta Tierra y más aún en un país como Perú, y decídase a hacer algo por asegurarle a las próximas generaciones.

Hay millones maneras de salvar al mundo. Por eso póngalas en práctica, invéntese las suyas, comparta éstas, mejore las que conoce, pero no las deje pasar de largo, ¡Qué bueno sería que cada día cumpliera siquiera con una de ellas, pensando no sólo en usted, sino en sus hijos, nietos, vecinos, amigos, sus seres queridos!

APPU-HUAYHUASH, quiere así brindar una pequeña cuota de educación ambiental con la firme idea de que éste será un mejor país, si todos reconocemos que somos parte de él.


Por nuestra felicidad, ¡empecemos ya!


Salvemos la Cordillera Huayhuash, salvemos todas las cordilleras del Perú, salvemos nuestros ríos, salvemos nuestras lagunas. Construyamos una cultura que valore la importancia que tienen para nuestras vidas, recursos como el agua. Perú cuenta con ríos que abastecen tanto al Atlántico como al Pacifico, estos ríos nacen en los nevados del ande peruano, en las lagunas y bofedales, todas en territorios de comunidades, recorre la Amazonía peruana, cual venas intrincadas por territorios de pueblos originarios. Sobradas razones para ayudar a conservarla.


De la misma manera mucho se puede hacer por los árboles y la biodiversidad del Perú. Saber lo que ofrece su riquezas, lo que representan para la vida lo mismo que conocer cómo se conservan y estar dispuestos a conservarlos depende de todos. Eso se llama educación ambiental.

¡FELIZ NAVIDAD!

jueves, 16 de diciembre de 2010

TRATANDO DE CONSTRUIR PROPUESTAS TOLERANTES

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!









Publicado por RED PERU

A proposito del Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa

El discurso del escritor Mario Vargas Llosa al recibir su premio Nobel mostró lo que para él significa la democracia en un mundo globalizado y tuvo palabras bastante fuertes contra algunos regímenes como el de Bolivia catalogándolo como de democracia populista y payasa. Parece que olvidó incorporar en esa categoría a otros gobiernos como el de Perú en el que muchas actitudes de su gobernante entran en alguno de esos dos adjetivos. Y no solo eso sino que olvidó señalar que el Perú es uno de los países donde la opinión pública valora menos la democracia, menos aun que en Bolivia.

Buscando otros temas centrales que afectan al mundo el discurso del escritor Vargas LLosa olvidó mencionar uno que, a entender de muchos y muchas, es más prioritario que los análisis teóricos sobre las democracias y es el de los efectos del cambio climático sobre la humanidad así como las posibles causas que originan ese maltrato al ambiente y a la vida de millones de personas.

Casi en los mismos momentos en que Vargas LLosa daba en Oslo un discurso por el premio recibido, el señor Evo Morales, Presidente de Bolivia, señalado como populista y payaso por el primero de los nombrados, también compartía su mensaje al mundo desde Cancún, advirtiendo sobre lo que los Gobiernos y Pueblos deberían hacer conjuntamente para definir estrategias frente al cambio climático que nos ayude a vivir mejor.

Como Red Perú preocupada por la búsqueda de espacios y discursos que promuevan la participación, el diálogo y la tolerancia en el desarrollo nos debiera interesar el contenido de los discursos de ambas personas, líderes de opinión. Considero con ánimo concertador que, obviando algunas frases -diría emotivas- de ambos personajes que responden a sus particulares y polarizadas visiones políticas podemos compartir los dos discursos que de alguna manera pueden considerarse complementarios. Por mi parte me parecería más provechoso y viable construir o renovar nuestra democracia atendiendo los desafíos que el cambio climático nos genera. En ese afán integrador cada cual tendrá su opinión sobre cual de los dos líderes nombrados posee una propuesta más favorable al cambio. Yo tengo mi propia inclinación.

Carlos Herz

DISCURSO DEL PRESIDENTE EVO MORALES

Sesión de alto nivel, 9 de diciembre de 2010


Discurso del Presidente Evo Morales en la COP16 de Cancún

Muchísimas gracias, hermana, compañera Canciller de México, Presidenta de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático. Saludo a los presidentes, jefes de delegaciones de los países del mundo, Organismos internacionales, a las fuerzas sociales y a la humanidad en su conjunto.

Nuevamente reunidos, ahora en Cancún México, para debatir, analizar y aprobar documentos, propuestas que permitan salvar a la vida y a la humanidad. Y por eso, quiero agradecer por la gran hospitalidad del pueblo mexicano y de su gobierno que ha garantizado la participación de todos los gobiernos y de los pueblos del mundo en Cancún.

Pero quiero preguntar a la Canciller. Presidenta, a qué venimos a Cancún México, siento y pienso que estamos convencidos todos que venimos a Cancún para dar esperanza a los pueblos del mundo, venimos aquí para dar esa confianza de los pueblos hacia sus presidentes, hacia sus gobiernos.

Venimos aquí a plantearnos cómo enfriar al planeta Tierra, estamos convencidos que el planeta está con elevada temperatura, el planeta está herido, y sentimos en los últimos años cómo el planeta tierra se convulsiona y como presidentes, como gobiernos, como jefes de delegaciones, como organismos internacionales tenemos una enorme responsabilidad con la vida y con la humanidad.

Cuál es la respuesta que daremos a los pueblos que esperan con esperanza una solución. Después de escuchar algunas informaciones mediante los medios de comunicación, vemos que todavía queremos repetir lo que ha ocurrido en Copenhague. Para mí Copenhague no ha sido un fracaso, si en algo ha sido fracaso es para las potencias del mundo, pero no para los pueblos del mundo.

Entonces, cuál es nuestra responsabilidad si queremos dar esa esperanza a los pueblos del mundo, es enfriar el planeta, es bajar la temperatura, pero cada uno de nosotros, especialmente presidentes, jefes de delegaciones, gobiernos, deben ponerse a la altura de millones y millones de familias que son víctimas del calentamiento global.

Como presidentes, pensemos en esas familias víctimas del calentamiento global, esa familia que enfrentan la falta de agua, que cada día ven que se muere su ganado, vacuno, ovino, auquénido, porque no hay agua en su comunidad, en su región y se siente impotente de resolver ese problema dramático de su familia. O pensemos en esa familia que perdió sus tierras porque ya no hay la isla, van a desaparecer las islas en el mundo, ese pequeño Estado o esas familias que vivían en las islas qué van hacer de acá a poco tiempo.

Cuál es el tema estructural, es el capitalismo, estamos debatiendo a veces solamente los efectos del calentamiento global y no las causas del calentamiento global y debemos ser responsables para debatir las causas del calentamiento global.

Desde hace dos a tres años atrás está en debate en la opinión pública mundial la crisis del capitalismo, y la crisis del capitalismo se expresa en cuatro aspectos centrales: Crisis financiera, crisis climática, crisis energética y la más importante la crisis alimentaria.

Acá venimos a debatir uno de los temas centrales que es la crisis climática, el medio ambiente, la naturaleza y si esa es nuestra responsabilidad, debatir profundamente la crisis del capitalismo, que lleva a la crisis climática.

Por tanto, siento que tenemos una enorme responsabilidad, y responsabilidad no solamente con los que vivimos en este momento, sino, con las futuras generaciones y si queremos ser responsables con las futuras generaciones, estamos obligados a cambiar estas políticas, a cambiar las causas del calentamiento global.

Por supuesto, son importantes los efectos, una obligación de gobiernos, de potencias, de regiones, es pagar la deuda ecológica, pero es más importante cambiar las causas del calentamiento global.

Tenemos la obligación de garantizar el cumpliendo del segundo periodo de compromisos. Por tanto, presidentas, presidentes, delegaciones de todo el mundo, si nosotros desde acá echamos al basurero el Protocolo de Kioto, seremos responsables de un ecocidio, por tanto, de genocidio porque estamos atentando contra la humanidad en su conjunto.

Segundo tema, si somos presidentes, si somos democráticamente electos por nuestros pueblos tenemos la obligación de escuchar el pedido clamoroso de los pueblos del mundo, tenemos la obligación de atender, de adoptar las decisiones de los pueblos del mundo y no podemos desde acá, a puertas cerradas tratar imponer documentos que no expresan el sentimiento y pensamiento de los pueblos, que viene del sufrimiento de ellos.

Ustedes saben que hay un gran debate en las Naciones Unidas para bajar o acabar con la extrema pobreza, la mejor forma de acabar o reducir la pobreza es enfriando el planeta tierra.

Por eso aprovecho esta oportunidad para brevemente hacer conocer las conclusiones de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

Una de las propuestas concretas es cómo estabilizar la temperatura en el planeta a 1 grado centígrado, por supuesto, para mí es la más importante, pero de acuerdo a las propuestas que vienen de algunas potencias, tratar de estabilizar a 2 Cº, hasta inclusive llegar a 4 Cº, imagínense, cómo estaría el planeta con 4 grados centígrados o 2 Cº. En este momento con 0,8 Cº ya tenemos problemas muy graves en el mundo.

He leído una información de las Naciones Unidas, de expertos y científicos que decía que cada año mueren 300.000 personas por el cambio climático y se calcula que en los próximos años van a ser 1.000.000 de muertes de seres humanos, por año, como efecto del cambio climático.

Segunda propuesta, tenemos que entender que la naturaleza es nuestro hogar que la tierra es nuestra vida. Así como nosotros tenemos derechos, la Madre tierra tiene también derechos. Yo estoy convencido queridos presidentes, presidentas, delegaciones del mundo que el ser humano no puede vivir sin la Madre Tierra o sin el planeta, pero, el planeta puede existir sin el ser humano.

Ahora ya no estamos en la época, en la era de debatir la lucha de clases, se acabó la lucha de clases, ahora estamos en la etapa de debatir la vivencia en armonía con la Madre Tierra, y la Madre Tierra, el planeta, la naturaleza, como queramos llamarla, tiene sus derechos. Así como en décadas pasadas Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, después aprobaron Derechos civiles, Derechos económicos, Derechos políticos, en los últimos años, por fin aprobamos los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo, este nuevo milenio es para debatir y aprobar desde las Naciones Unidas los Derechos de la Madre Tierra.

Derechos a regenerar su biocapaciad, derechos a tener una vida limpia sin contaminación de la Madre Tierra, derecho al equilibrio de la Madre Tierra, y si como seres humanos, como gobiernos no garantizamos el equilibrio de la Madre Tierra, su derecho a regenerar su biocapacidad, todos seremos responsables del genocidio.

Por otra parte, sabemos todos como presidentes, que es tan importante algunas medidas para respetar las normas, es muy importante la parte coercitiva si queremos defender la vida, y por eso con mucha sabiduría los pueblos del mundo plantean crear, fundar un Tribunal Internacional sobre la Justicia Climática, todos quienes no respetamos los derechos de la Madre Tierra debemos ser juzgados. Un Tribunal Internacional para hacer cumplir el Protocolo de Kioto u otras normas, que estoy seguro seguirán elaborando, si no son los gobiernos, los pueblos para defender al planeta.

Pero también, escuchamos con mucha preocupación sobre la economía verde, aquí venimos a Cancún México para salvar la naturaleza, para salvar al bosque, por tanto para salvar al planeta tierra. No venimos acá para convertir a la naturaleza en una mercancía, no venimos aquí para ver la sobrevivencia del capitalismo mediante los bonos de carbono. El bosque, la naturaleza es algo sagrado para los pueblos del mundo, y no podemos permitir que haya nuevas políticas para la sobrevivencia del capitalismo.

Queridos presidentes y presidentas, si no estamos convencidos sobre las causas profundas del calentamiento global que es el capitalismo, seguramente habrá muchas y muchas reuniones de presidentes, de gobiernos, de organismos internacionales y nunca le daremos solución a este problema que es sobre la vida y la humanidad. Pero también quiero decirles, que estoy convencido de que serán los pueblos que harán lo que tenían que hacer los gobiernos y lo harán con presidentes y gobiernos que acompañan a sus pueblos.

Por eso convoco a los presidentes y gobiernos de hoy, a hacer historia desde Cancún, desde México, para el bien de las futuras generaciones.

Las fuerzas sociales del mundo siempre han sido la fuerza motriz que cambian políticas, que acaban con imperios, que acaban con potencias, y las fuerzas sociales del mundo seguirán una batalla por la vida, por la humanidad en la búsqueda de la igualdad y dignidad de todos los pueblos del mundo.

Por eso en lugar de que los pueblos, las fuerzas sociales del mundo, se adelanten, seremos, o debemos ser los gobiernos aliados con los pueblos del mundo, quienes garanticemos la esperanza y la vida, de las futuras generaciones.

Presidentes, estamos convencidos que nuestros presidentes, nuestros gobiernos del mundo asumirán su responsabilidad, no solamente con ciertas potencias, con ciertas empresas transnacionales, sino con los pueblos del mundo, porque los pueblos, los movimientos sociales son más importantes que las empresas y las transnacionales de las cuales es importante su presencia, pero ahora, en este nuevo milenio tenemos la enorme responsabilidad de garantizar la vida, de garantizar a la humanidad y eso es garantizando la subsistencia del planeta tierra.

Presidenta, muchas gracias por haber permitido mi participación, y esperamos que todos acá demos esperanza a los pueblos del mundo.

Muchas gracias.

Tomado de:

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010121009


 Artículos relacionados

 03-12-2010: ONGs ambientalistas al servicio del capitalismo verde en Cancún

 12-12-2010: La COP16 de Cancún decepciona a los pueblos del mundo

 23-02-2010: En gestación la primera Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, sin EE.UU. ni Canadá

 03-12-2010: Cancún igual que Copenhague: Un cenáculo de ricos “negocia” a espaldas del mundo

 13-04-2009: Evo Morales no asistirá a las cumbres del ALBA y de las Américas

 09-12-2010: Morales pide en Cancún una alianza entre pueblos y gobiernos

 23-05-2010: Evo: ¿Y si suspendemos la cumbre de México?

 07-12-2010: Cancún: Delegación boliviana denuncia que EE.UU chantajea en Cumbre sobre el Cambio Climático

 11-11-2010: Financiamiento y tecnología en el cambio climático

 07-05-2010: Discurso del Presidente de Bolivia ante el Grupo del G 77 + China

 18-12-2009: "Cobardemente no queremos tocar las causas de la destrucción del medioambiente"

 17-12-2009: "Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado"

 12-11-2009: "Armonía con la Madre Tierra"

 24-06-2009: La actual crisis financiera y económica mundial a la luz del bien común de la tierra y de la humanidad

Artículos que le pueden interesar

 25-11-2010: El discurso de Evo

 11-11-2010: Financiamiento y tecnología en el cambio climático

 28-09-2010: Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma

 03-09-2010: Mensaje de Fidel Castro a los universitarios de Cuba

 19-06-2010: Declaraciones Barack Obama sobre el derrame petrolero de BP

 07-05-2010: Discurso del Presidente de Bolivia ante el Grupo del G 77 + China

 14-04-2010: La construcción del Estado

 05-04-2010: Discurso del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Raúl Castro Ruz

 31-01-2010: Contra el desaliento

 23-01-2010: Discurso de posesión del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma

 18-12-2009: "Cobardemente no queremos tocar las causas de la destrucción del medioambiente"

 17-12-2009: "Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado"

 02-12-2009: Dejemos a un lado el discurso fallido de que la liberalización es la fórmula para la solución a la crisis

 12-11-2009: "Armonía con la Madre Tierra"

DISCURSO DEL PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA

Reviva el emocionante discurso completo de Mario Vargas Llosa en MP3 y PDF


http://elcomercio.pe/mundo/680694/noticia-lea-aqui-discurso-completo-dado-mario-vargas-llosa-academia-sueca

1.- El discurso en formato PDF.


http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/2/5/8/258534.pdf

2.- El discurso en formato MP3. (Cortesía Frecuencia Latina)



3.- El discurso de nuestro laureado escrito en video.

SALVEMOS LA CORDILLERA HUAYHUASH: NO A LA MINERIA EN CONOCOCHA NI EN LA CORDILLERA HUAYHUASH

SALVEMOS LA CORDILLERA HUAYHUASH: NO A LA MINERIA EN CONOCOCHA NI EN LA CORDILLERA HUAYHUASH

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!

domingo, 12 de diciembre de 2010

NO A LA MINERIA EN CONOCOCHA NI EN LA CORDILLERA HUAYHUASH

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!





COMUNICADO DE PRENSA



LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PROTECCIÓN, DEFENSA Y DESARROLLO DE LA CORDILLERA HUAYHUASH

APPU-HUAYHUASH(*)

SE PRONUNCIA CONTRA LA PRESENCIA DE LA EMPRESA CHANCADORA CENTAURO EN CONOCOCHA, EMPRESAS MINERAS RAURA Y SANTA LUISA EN CORDILLERA HUAYHUASH Y EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS AFECTADOS

La presencia de la Empresa Minera Chancadora Centauro SAC en la Laguna Conococha, cabecera de las Cuencas de los Ríos Santa, Fortaleza y Pativilca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascaran; sólo representan una amenaza a la vida, como toda actividad minera instalada en cabecera de agua; justo reclamo del pueblo de la Región Ancash, con lamentables pérdidas de vida humana de hermanos nuestros; vulnerando las normas legales que Artículos 67 y 68 de la Constitución Política del Estado; Articulo Nº 75 PROHIBEN actividades contaminantes y depredadoras en las Cabeceras de Cuencas y establecen que el Estado tiene la obligación de conservar los ecosistemas (Ley de Recursos Hídricos; Articulo Nº 99 de la Ley General del Ambiente; etc.), además, vulnerado el Reglamento de Protección Ambiental para las actividades de Exploración Minera, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2008-EM.

Del mismo modo, la presencia de la Empresa Minera Raura S.A por el lado sur-este y Santa Luisa con el Proyecto Palca por el oeste en la Cordillera Huayhuash, ambos en pleno proceso de explotación, con las consiguientes contaminaciones de las lagunas y ríos por ambos lados de la cordillera, que venimos denunciando reiteradamente y de público conocimiento, a la que se suman las últimas concesiones mineras entregadas a Solitario Perú SAC, GENIAL Nº 1, 2 y 3 y otras empresas en plena cordillera, superpuesta a los nevados, lagunas, fuentes de agua, ríos y tierras de cultivo en la hermosa Cordillera Huayhuash en el Límite de los departamentos de Ancash, Lima y Huánuco; declarada Zona Reservada Cordillera Huayhuash y reconocidas 4 áreas naturales protegidas para preservar el equilibrio ecológico, biodiversidad y ecosistema de esta frágil zona.

Felicitamos y expresamos nuestra más amplia solidaridad a la valiente y firme participación de nuestros hermanos de las comunidades campesinas ubicadas en estas cuencas, organizaciones y gremios como el FRENTE REGIONAL DE DEFENSA DE LA LAGUNA CONOCOCHA- RÍOS SANTA, FORTALEZA Y PATIVILCA ANCASH PERÚ que vienen enfrentándose para defender la esencia de la vida - el agua – en la Laguana de Conococha; de la misma manera a las comunidades campesinas de Pacllón, Llamac, Huayllapa, Queroplaca, San Miguel de Cauri y otros por defender las lagunas de Lauricocha, Jahuacocha, Mitucocha en la Cordillera Huayhuash.

Reafirmamos nuestra indeclinable lucha por la preservación de la calidad y cantidad de nuestros RECURSOS HIDRICOS, medio ambiente y defensa de las comunidades campesinas con la agricultura y ganadería, como fuentes generadoras de nuestro medio de vida sana y saludable. La Laguna de Conococha con los Ríos Santa, Fortaleza y Pativilca, como la Cordillera Huayhuash con sus lagunas y ríos que abastece a las cuencas del Pacifico y el Atlántico, son sustentos de vida de cientos de miles de habitantes y no permitiremos que por la avaricia de empresas mineras privadas y la anuencia de autoridades de turno, se atente contra nuestro DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD.

Solicitamos que las autoridades pertinentes, dejen sin efecto los otorgamientos de concesión a las empresa Chancadora Centauro SAC en Conococha y Empresa Solitario Perú SAC en la Cordillera Huayhuash, además, una permanente evaluación ambiental a las mineras Raura SA y Santa Luisa Proyecto Palca; estricto cumplimiento de las normas ambientales y sanción ejemplar a las empresas mineras que violando nuestra legislación se enriquecen en contubernio con autoridades como la Cena de la Vergüenza en el Contry Club entre la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y directivos de la Empresa Raura SA.



Lima, Diciembre 2010

CONSEJO DIRECTIVO DE APPU - HUAYHUASH

Agradecemos su difusión

(*)APPU -HUAYHUASH, propiciador y colaborador para la creación y reconocimiento de áreas naturales protegidas en la Cordillera Huayhuash, hoy administradas por las propias comunidades campesinas como Áreas de Conservación Privada.

http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/

domingo, 5 de diciembre de 2010

DESASTRE ECOLOGICO EN LA CORDILLERA HUAYHUASH

¡Bien venidos a la defensa de las montañas y del medio ambiente!


Otro delito ambiental en el Perú



El Mapa muestra claramente la ubicación del río Achin envenenado, laguna de Jahuacocha y la zona de operaciones de la minera Santa Luisa Proyecto Palca en la Cordillera Huayhuash




Laguna de Jahuacocha con el Jirishanca al fondo



Las siguientes fotos muestran el desastre ecológico del río Achin proveniente de la Laguna de Jahuacocha



 Alfredo Ibarra, mostrando la prueba del delito ambiental en el río Achin




 Recolección de las truchas muertas por contaminación del río Achin




 Así estan dispersos las truchas muertas en todo el río, su recojo es dificil por la corriente



 La foto muestra el envenenamiento de las aguas (formación de espuma)




 Sólo en los remolinos quedan truchas muertas






Río Achín contaminado proveniente de la laguna de Jahuacocha



Río Achín afluente de la cuenca del Pativilca que se origina en la laguna de Jahuacocha está siendo envenenada por relaves mineros. En la zona vienen operando la Empresa Minera Santa Luisa Proyecto Palca por el lado oeste y la Empresa Minera Raura S.A por el lado sur – oriental de la Cordillera Huayhuash, ubicada en el límite de los departamentos de Ancash, Lima y Huánuco.


Nuevamente, los primeros afectados por desastres de contaminación con relaves mineros, son las comunidades campesinas que habitan en la zona, donde operan mineras; acaba de ocurrir en la comunidad de Pacllón distrito del mismo nombre – Bolognesi - Ancash, contrariamente en sus territorios no existe ninguna actividad extractiva, es más, esta comunidad viene librando una dura batalla, administrativa – legal por la concesión de sus territorios inconsultamente entregadas a empresas mineras como Solitario Perú S.A. con Genial 1,2 y 3, y otros, pese a que desde el año 2000 esta comunidad, ha venido exigiendo al Estado peruano el reconocimiento de sus tierras como área natural protegida, el mismo que fue reconocida como “Zona Reservada Cordillera Huayhuash” el año 2002, posteriormente como Área de Conservación Privada “Pacllón” – lado oeste de la Cordillera Huayhuash, según RM Nº 0908-2005-AG, el 15 de diciembre del 2005 y el Área de Conservación Privada “Llamac”, según RMM Nº 005-2009-MINAM el 19 de enero del 2009, ambas en el distrito de Pacllón, del mismo modo el Área de Conservación Privada “Huayllapa” y el Área de Conservación Privada “Jirishanca” por el sur y el este respectivamente.


Alarmados por la muerte de peces en sus ríos que provienen de la Laguna de Jahuacocha, Joselin Esteban Caqui y Alfredo Ibarra Bernabé Presidente saliente y entrante de la Comunidad Campesina de Pacllón de la provincia de Bolognesi - Ancash, han denunciado que las aguas del Río Achín están contaminadas por relaves mineros provenientes de las mineras de la zona, piden ayuda e investigación profunda a las autoridades correspondientes.


El jueves 2 de diciembre, un grupo de comuneros en circunstancias que realizaban sus cotidianas actividades agrícolas en la zona de Liriopampa a 12 Km de Pacllón, camino a la Cordillera Huayhuash (ver mapa), fueron testigos del desastre ecológico, constatando que en las orillas del río Achín proveniente de la laguna de Jahuacocha, “flotaban peces muertos y otros agonizando por envenenamiento de sus aguas, el color del río diferente al natural con emanaciones de olor fétido”. Este hecho fue inmediatamente denunciado a la Fiscalía Provincial de Bolognesi y a la Dirección Regional del Ministerio del Ambiente de la Región Ancash.


Como se recuerda por la década de los noventa, la tragedia de Ogocuta en la comunidad de Llamac, y luego el 8 de abril del 2008, ambos desastres provocados por la empresa minera Santa Luisa - Proyecto Palca, que contaminó las aguas del río Pocpa y Llamac con derrame de petróleo (ver nota de recorte adjunto); de la misma manera la empresa minera Raura S.A., vienen utilizando como relave las lagunas del lado oriental de la cordillera, con graves consecuencias para el medio ambiente de las comunidades de Queropalca, Jesús, Cauri y Huayllapa por Huánuco y Cajatambo, últimamente denunciado hasta en el Congreso de la República (se acuerdan del almuerzo en el Contry Club por los congresistas de la Comisión de Energía y Minas y representantes de la minera Raura S.A.).


Según cuentan los comuneros, desde Palca ubicada a sólo 3 Km del nevado Yerupajá y encima de la laguna de Jahuacocha, base de operaciones de la Empresa Minera Santa Luisa (anteriormente de la japonesa Mitsui & Smelting), esta minera han construido socavones subterráneos por varios kilómetros, que traspasan ríos y lagunas de la zona de Jahuacocha, tal es así, que demoran 8 horas en retornar a la superficie los camiones abastecedores con mineral, es decir sobrepasan los linderos de las áreas protegidas. Estas empresas utilizan los subterráneos para evacuar sus relaves sin medir consecuencias de ninguna índole, aquí tenemos las consecuencias.



La zona de Jahuacocha es considerada como el “lugar estrella” dentro del circuito de la Cordillera Huayhuash, a su vez esta cordillera reconocido como “uno de los mejores circuitos turísticos del año 2010 del mundo”, y catalogada como el “lugar más bello del Perú”, por su belleza sin parangón, su excelente biodiversidad, sus picos nevados, donde se encuentra el Yerupajá con 6634 msnm, el segundo más alto del Perú después del Huascaran, desde donde provienen las aguas tanto para la cuenca del Pacífico y el Atlántico.



Las comunidades circundantes a esta belleza natural están alarmados por estos desastres ecológicos, que vienen ocurriendo con mucha frecuencia, exigen que las autoridades del Ministerio del Ambiente, SERNANP, INGEMMET y otras, inmediata respuesta, realicen una exhaustiva investigación y sancionen a los responsables por el daño ecológico que viene ocasionando al medio ambiente en esta zona, contaminando las aguas de sus ríos y los terrenos de cultivo, generando muerte de animales y atentando la salud de sus habitantes.



La comunidad de Pacllón la más afecta con este envenaniento de las aguas del río Achín, se han declarado en Asamblea Permanente, están coordinando con las demás comunidades circundantes a la cordillera Huayhuash, para tomar medidas de protesta, si es que las autoridades del Gobierno Regional y Nacional no responden ante este grave peligro a la salud y vida, considerado como delito ambiental.



Invitamos visitar los siguientes enlaces:


http://quishtulandia.blogspot.com/2010/12/desastre-ecologico-en-la-cordillera.html

sábado, 23 de enero de 2010
Cordillera Huayhuash uno de los mejores destinos de 2010
http://quishtulandia.blogspot.com/2010_01_17_archive.html


miércoles, 19 de mayo de 2010
MONTAÑA SAGRADA DEL YERUPAJÁ
http://quishtulandia.blogspot.com/2010/05/montana-sagrada-del-yerupaja.html


SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2010
LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA CORDILLERA HUAYHUASH
http://salvemoshuayhuash.blogspot.com/2010/10/las-areas-naturales-protegidas-en-la.html


http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/certificado/RD_253_2009_MEM_AAM.P
DF