miércoles, 2 de mayo de 2018

PEREGRINACIÓN AL APU YERUPAJA, 2018

¡Bien venidos por la defensa de las montañas y del medio ambiente!


PEREGRINACIÓN AL  SAGRADO APU YERUPAJA


EN LA CORDILLERA HUAYHUASH


APUS, MONTAÑAS PROTECTORAS DESDE EL TIEMPO DE LOS INCAS




La Ceremonia de pago a la tierra “Pagapu” será el 10 de mayo 2018, a las 10 am en Jahuacocha, la delegación partirá el 9 de mayo, a las 8 am de la Plaza de Pacllón 

Por Jawuacholo

APU es una palabra quechua que tiene dos significados en una sola palabra:
El primer significado es montaña y el segundo es Dios. Por ende, Los Apus son los espíritus de las montañas que protegen a los pueblos de los Andes desde épocas milenarias que luego fueron optados por los Incas.
Los Apus más poderosos eran por lo general las montañas más altas de la región y la forma de comunicarse con ellos era a través de rituales, oraciones sagradas u ofrendas, en los cuales se solicita protección y prosperidad para el año venidero. Aún hoy en día, muchas de estas tradiciones se conservan, siendo los meses de mayo a agosto, los más activos para realizar estos rituales y esto debido a que los pobladores afirman que en esta época del año la Pachamama está sedienta y hambrienta, y es necesario satisfacerla, nutrirla y ofrecerle los mejores alimentos para darle fuerzas y energías.
APU YERUPAJA














Ubicado en la Cordillera Huayhuash, se eleva a 6634 m.s.n.m. es la segunda montaña más alta del Perú, después del Huascaran su vecina Cordillera Blanca. Yerupajá significa del quechua "blanco amanecer" (Yuraq, blanco; Pajaj amanecer). Este orónimo provendría del apócope y la metátesis del verbo quechua yuriy ( aparecer, nacer) en 'yiru y del sustantivo quechua paqsa ( resplandor de la luna) "pasa" paja. De modo que yerupajá significaría " aparece como resplandor de la luna"

Ubicación geográfica

Se encuentra ubicado en el límite de los departamentos de ÁncashHuánuco y Lima, en las provincias de Bolognesi (distrito de Pacllón) y Lauricocha (distrito de Queropalca) respectivamente. Sus coordenadas son: 10°16′08″S 76°54′19″. Su nombre popular es El Carnicero, siendo esta la segunda altura del Perú, es sin embargo muy difícil ascenderlo debido a sus aristas y paredes casi verticales, resultando ideal para la práctica del andinismo profesional.

Ascensos notables

·         1950 Southern flank of West Face FA of peak by David Harrah and James Maxwell.
·         1966 Direct West Face 2nd ascent of peak, FA of route over 13 days by Leif Patterson and Jorge Peterek
·         1968 Northeast Face FA of route by Chris Jones and Paul Dix (summit, July 30), supported by Dean Caldwell and Roger Hart (all USA).
·         1979 Primera ascensión Mexicana Cumbre Sur, Nabor Castillo, Antonio Carmona, Vicente Hinojosa

APU JIRISHANCA










Situado en la Cordillera Huayhuash,

Orónimo

Su nombre indígena es traducido como "pico de colibri de hielo", que también describe su forma de una imagen.
Una posible alternativa, es que el nombre conlleve estos dos sustantivos en quechua hirish = colíbri; hanka = nevado, glaciar. De ahí Hirish hanka = nevado del colibrí. Pasando al castellano del Perú como Jirishanca. ​

Ubicación geográfica

Jirishanca, es uno de los más conocidos nevados de la cordillera. Con una altitud de 6.094 msnm​ se encuentra en las coordenadas 10°14′14″S 76°54′19″ en el límite de las regiones Ancash y Huánuco en las provincias de Bolognesi (distrito de Pacllón) y Lauricocha (distrito de Queropalca) respectivamente.

Historia

En 1939 un grupo de exploradores liderados por Hans Kinzl realizó una serie de primeras ascensiones a la cumbre que fue catalogado como muy difícil. Sólo en 1957 lo lograron dos austríacos, Egger Toni y Jungmeir Siegfried para escalar el pico. De las siguientes expediciones muy pocos tuvieron éxito. En la década de 1980, la zona de escalada fue casi completamente bloqueada, pero desde la década de 1990 se tuvieron más intentos de escalar la cumbre.
El 16 de noviembre de 1954, en su ladera SE se precipito la aeronave bimotor propiedad de TAM (Transportes Aéreos Militares), que cubría la ruta Iquitos - Lima, pereciendo sus 29 ocupantes; años después se organizaron diversas expediciones de rescate, logrando encontrar alguno de los restos de la aeronave. Actualmente se pueden apreciar los restos de la misma en las orillas de la Laguna Solterococha. Algunas de sus partes fueron recuperadas y trasladadas a la Escuela de Sub Oficiales de la PNP con sede en la ciudad de Yungay.

APU SIULA










Siula Grande es una montaña de la Cordillera Huayhuash, en los Andes del Perú, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco. Posee una altura de 6.344 msnm y un pico secundario llamado Siula Chico de 6260 m de altura. ​
La montaña se hizo famosa por el libro Touching the Void del montañista Joe Simpson, que narra el ascenso y el azaroso descenso de la montaña que protagonizó junto con Simon Yates en 1985. En el 2003 se realizó una película con el mismo título basada en el libro. Si bien Simpson y Yates subieron por la cara oeste, siendo los primeros en ascender a la cima por dicha ruta, para su descenso eligieron la cresta norte (esta ruta fue utilizada por primera vez en 1936 por un equipo alemán), el descenso fue sumamente difícil en parte a causa del clima inclemente. Todos los montañistas después de ellos han evitado la cresta y han descendido mediante rápella cara oeste. Hasta el 2002 la cara sur todavía no había sido vencida.

ASCENCION  ESPECTACULAR: PACLLÓN - JAHUACOCHA













Se parte de Lima por la Panamericana norte hasta el desvío de Pativilca durante 4 h 8 min (201.3 km) por Auxiliar Panamericana Nte./Panamericana Nte./Carretera 1N y Carretera 1N, luego hasta Conococha por la ruta a Huaraz, 2 h 27 min (328.4 km), por Carretera 1N, Auxiliar Panamericana Nte./Panamericana Nte./Carretera 1N y Carretera 16. De aquí se desvía a la derecha hacia Chiquian, capital de la provincia de Bolognesi, 38 min (30.1 km) por Carretera 3N. Se prosigue por carretera afirmada hacia Pacllón, capital del distrito del mismo nombre durante 1 h 45 min (20.5 km).
La ascensión más espectacular es desde Pacllón por el camino paralelo al rio Achin, en dicho recorrido se contemplan hermosas cascadas, bosques con abundante fauna de aves,  manantiales de  aguas cristalinas, hermosas playas del río adornadas por bosques de alisos, planta oriundo,  en forma progresiva se va tomando altura hasta llegar a Jahuacocha, el lugar estrella del circuito Huayhuash.
En Pacllón se puede encontrar todas las facilidades para la ruta Pacllón – Jahuacocha, así como guías, acémilas, facilidades de alojamiento y otros, en la Plaza distrital está ubicada la oficina de información.

CEREMONIA DE PAGO A LA TIERRA “PAGAPU” COMO RITUAL MAS ANTIGUO DE LA CULTURA ANDINA













Ceremonia de pago a la tierra “Pagapu” será el 10 de mayo a las 10 am: la delegación parte el 9 de mayo, a las 8 a m de Pacllón – Jahuacocha
Rituales más antiguos de la cultura Andina: "Pago a la Tierra". Es un ritual en el cual intervienen miembros de una o varias comunidades y peregrinos visitantes para agradecer por distintas cosas o hechos también para pedir favores. 
Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, "viendo" y dejando "ver"  determinados aspectos. Dicha concepción del mundo desarrollado a través de un prolongado proceso de integración entre etnias y el medio natural que les sirve de sustento para su persistencia y reproducción.
En este rito siempre hay un “chaman” que viene a ser quien preside, los pobladores o comuneros, quienes hacen los encargos o peticiones, a veces también hay un padrino, quien tiene la responsabilidad de hacer el rito al siguiente año.
En cuanto a las cosas que son necesarias e indispensables a la hora de realizar el ritual son: hoja de coca, grasa y feto de animal, monedas, lliclla (manta típica), bebidas alcohólicas, cigarrillos y comida.

El rito se lleva a cabo en una zona cercana a los cerros, montañas y nevados para agradar al Apu (Señor, en quechua) con el fin de pedir por el ganado o por las cosechas, lluvias, los buenos deseos, salud y prosperidad de sus comuneros.
Empieza con las ofrendas, las cuales son hechas por los pobladores con las hojas de coca y la grasa animal con esto se hace unos puñados y se van poniendo sobre el altar que está tapado con la lliclla (manta típica) después se echan monedas y ofrendas que en realidad pueden ser de cualquier tipo y según lo que se está pidiendo en el “pagapu” mientras se va poniendo estas cosas hay cantos y oraciones. Casi al finalizar el “chaman” hace un paquete con la “lliclla” y todas las cosas; esto lo ofrece a la Madre Tierra “Pachamama” haciendo un hueco e introduciendo las ofrendas, luego bebe alcohol y hace una fogata, en donde se quema el embrión de animal con grasa, la gente se queda cantando, orando y bebiendo hasta que se termina de quemar, por último las cenizas se introducen en el hueco de las ofrendas, se tapa todo y se retiran entre cantos y oraciones.
Todo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las plantas sino también las piedras, los ríos, los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe algo inerte: todo es vivo. Igual que nosotros todos participan en la gran fiesta que es la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todos viven a plenitud. Perú es sorprendente por la gran riqueza de Historia y Cultura mezcla de muchas culturas pre-incas, resumida magistralmente por los sabios incas en el Tahuantinsuyo que cada pueblo atesora y que hoy nos invitan a conocer ese maravilloso legado.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitar este blog.